domingo, 13 de junio de 2010

ENLACES DE INTERES DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO



Desafíos de los sistemas de información educativa: docentes y diseminación de información con foco en la escuela

Existe un conjunto muy amplio de temas que hacen al buen funcionamiento de los sistemas de información educativa. Varios de estos temas han venido apareciendo de modo recurrente en el debate educativo en la región tanto como demandas explícitas de los tomadores de decisiones y otros agentes educativos, como a través de manifestaciones de preocupación de los propios responsables de la información educativa que, en el día a día de sus actividades, constatan la aparición de nuevas demandas.



http://menweb.mineducacion.gov.co/nnormas/normas_basicas_4.swf

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-156285.html

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-156303.html

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/channel.html

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-110137.html

SISTEMAS DE INFORMACION EDUCATIVOS EN COLOMBIA


Educación Básica y Media
  • SINEB
    Sistema de Información Nacional de Educación Básica y Media
  • SINCE
    Sistema Nacional de Información de Contratación Educativa
  • SICIED
    Sistema Interactivo de Consulta de Infraestructura Educativa
  • SIMAT
    Sistema Integrado de Matrícula
  • Recursos humanos
    Sistema para mejorar la gestión del recurso humano en las secretarías
Actualizado el 16 de Marzo de 2008
SINEB


Este sistema recoge los datos que deben reportar los establecimientos educativos oficiales y no oficiales a los municipios y/o departamentos.

Estos reportes incluyen la información de los establecimientos educativos, la situación académica de los estudiantes al finalizar el año anterior, los resultados de calidad y los datos de los docentes de establecimientos privados, entre otros.

Cada entidad territorial debe contar con un sistema de información confiable y actualizado. De esta manera los municipios alimentan el sistema con la información que les proporciona las instituciones educativas, y los departamentos, con los reportes suministrados por los municipios.

El SINEB proporciona los datos necesarios para determinar la cobertura, la calidad y la eficiencia del servicio, brinda a la Nación, los departamentos, los distritos y los municipios la información requerida para la planeación del servicio educativo y para la evaluación de sus resultados.

Entre otros objetivos, con el SINEB es posible estimar los costos y determinar las fuentes de financiamiento del servicio público educativo. Además, sirve de base para distribuir entre las entidades territoriales los recursos de la participación para educación del Sistema General de Participaciones, de acuerdo con la población atendida y la población por atender.

Si desea más información sobre este sistema consulte aquí el decreto 1526 del 2002

SINEB, Sistema de Información Nacional de Educación Básica y Media

EL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO


ENLACE DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO

Sistemas de Información del Sector Educativo



(Ilustración: Ministerio de Educación Nacional)

El Ministerio de Educación Nacional inició desde el año 2002 la tarea de mejorar y fortalecer los sistemas de información del sector educativo en todos sus niveles, con el propósito de tener estadísticas claras, confiables y oportunas que permitan conocer el estado de la educación y facilite la toma de decisiones.

Tener sistemas de información sólidos y confiables contribuyen a la transformación y modernización del sector, y son una estrategia dentro de la política de Eficiencia trazada en la Revolución Educativa de este Gobierno.

En este cuatrienio (2006 - 2010) el Ministerio trabaja en el fortalecimiento de los flujos de la información (recoger y ofrecerla en tiempo real en cada uno de los procesos) y en el desarrollo de la cultura de gestión y análisis de la misma. La apuesta es, a mediano plazo, usarla para la asignación de recursos y evaluación de la gestión.

Para conseguirlo, es necesario mantener todas las entidades interconectadas, intercambiando datos e información de manera permanente y asegurando que cada novedad o evento relevante sea conocido oportunamente.

En los próximos años se continuará con el desarrollo de la información de la infraestructura de los establecimientos educativos, de los concursos de personal docente y administrativo, y de la calidad de la gestión educativa. Así mismo, tenerla representada en mapas de ubicación geográfica de fácil consulta y análisis.

La meta es consolidar al sector como el proveedor oficial de la información nacional sobre educación, a través de los sistemas SINEB y SNIES, de educación básica y superior, respectivamente.



Cambios en el Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación creó, desde el año 2002, una cultura de manejo y sistematización de la información, reforzó la infraestructura informática y de telecomunicaciones, y desarrolló sistemas de información de apoyo a la gestión administrativa y de las áreas misionales.

La información sectorial se unificó y centralizó en la Oficina Asesora de Planeación y Finanzas del Ministerio. De esta manera, se apoyan los procesos de planeación, análisis y formulación, evaluación y seguimiento de las políticas. Así mismo, se apoyan las funciones de gestión, coordinación y administración de las entidades nacionales y territoriales.

Con el nuevo esquema de asignación de los recursos del Sistema General de Participaciones para educación, el Ministerio cuenta con un sistema de registro para los estudiantes matriculados (con su identificación completa). Para controlar la calidad de esta información el Ministerio trabaja en coordinación con las secretarías de educación y cuenta con auditorías que certifican la calidad de estos reportes.

El Sistema de Información del sector educativo se ha concebido en dos niveles: nacional y territorial.

Nivel nacional
Comprende la información estadística de cobertura, calidad e inversión, tanto en educación básica y media como superior, y con el sistema de apoyo a la gestión interna del Ministerio.

Nivel territorial
Comprende el desarrollo del sistema de información de apoyo a los procesos operativos, de planeación y misionales de las secretarías de educación y de las instituciones educativas.



ANALISIS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EDUCATIVOS
Sistema Educativo en Colombia
PRINCIPIOS GENERALES DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO


A finales de 2002 en Colombia había 321 instituciones de Educación Superior: 106 en Bogotá D.C., 47 en Antioquia, 36 en valle, 17 en Santander, y 14 en Atlántico; otras 101 se reparten entre varios departamentos.
La Constitución colombiana establece la gratuidad de la educación (art.67), y lo cumple plenamente en el caso de la Educación Básica Primaria en las escuelas oficiales. En la secundaria, en la media y universitaria oficiales, se pagan algunos derechos mínimos de acuerdo con los ingresos de los padres de familia. En las instituciones privadas que prestan sus servicios desde el nivel preescolar hasta el superior el Estado regula los derechos que se cobran.


Descripción
La Educación Formal en Colombia es obligatoria según la Constitución y comprende cinco niveles:
1. Preescolar
Etapa caracterizada por la inserción del infante a la vida escolar, dirigida a niños menores de siete años, con un mínimo obligatorio de un año. La edad de egreso está entre los 6 y 7 años.
2. Educación Básica
Es obligatoria de nueve años repartidos en dos ciclos: básica primaria de cinco años y básica secundaria de cuatro. La edad de egreso está entre los 14 a los 16 años.
3. Educación Media
Duración de dos años. Esta puede ser académica o técnica. La edad de egreso oscila entre los 16 y los 18 años.
4. Educación postsecundaria, superior o de pregrado
Esta se compone por la oferta técnica, tecnológica y universitaria. Dura entre 2 y 6 años. La edad de egreso de acuerdo a la modalidad escogida oscila entre 23 y 26 años.
5. Posgrado
Los estudios de Posgrado se realizan luego de haber obtenido el título de profesional. Estos programas están orientados a la profundización, complementación y perfeccionamiento de los conocimientos y destrezas adquiridos durante los estudios de pregrado, así como también a la adquisición de habilidades de investigación y generación de conocimientos científicos que solucionen problemas de interés social. Adicionalmente los programas de Posgrado permiten alcanzar un nivel superior desde el punto de vista profesional o científico.
El principal objetivo en la realización de un programa de Posgrado es la adquisición de conocimientos y habilidades no recibidos durante la carrera, con el fin de que los recién egresados universitarios, puedan asumir con eficiencia las funciones inherentes a los cargos que les sean asignados.
Especialización
Consiste en profundizar en un tema o área dentro de un campo de aplicación de varias profesiones, a través de un entrenamiento intensivo. Cuenta con evaluación final de carácter integrador y se obtiene el título de Especialista.
• Master o Magister
Cuando se realiza una maestría, se adquiere una formación en un área interdisciplinaria, profundizando en la capacitación para el desarrollo tecnológico teórico y profesional apara realizar investigaciones. En este tipo de programas se debe realizar un trabajo, proyecto o tesis, sustentado ante un jurado de calificación.

6. Doctorado

El objetivo principal en la realización de un programa de doctorado, es que cada estudiante brinde un aporte original en un área determinada del conocimiento. Dicho aporte se expresa en una tesis de doctorado individual, la cual es evaluada.

INTRODUCCION A LA TUTORIA

UNA MIRADA A LAS TIC`S - TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES


Vivimos en una sociedad de la información y las tecnologías. Todos los aspectos que hacen a la comunicación, y a la distribución y obtención de información, se van modificando, operando por y sobre nosotros mismos.
Ciertamente, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) han cambiado nuestras vidas y, junto al cambio, las consecuencias fueron diversas. Así, uno de los lugares donde más eco produjeron estas “nuevas tecnologías”, es en el sistema educativo.
La expansión e interrelación de las tecnologías y la educación produce tres grandes preguntas. Más allá de la influencia que pudiesen tener en tal o cual ámbito, muchos aun se preguntan ¿qué son las denominadas TICs? Su expansión se ha producido de tal manera que percibimos su presencia pero no las reconocemos; y es ese mismo desarrollo el que ha generado el estadio social actual. Es aquí donde un segundo interrogante se produce: ¿qué es la Sociedad del Conocimiento o la Información? En esta sociedad vemos la transmisión y almacenamiento de la información en gran escala, lo cual podría facilitar la enseñanza y aprendizaje de conocimientos. He aquí la tercera cuestión: ¿cómo se articulan las nuevas tecnologías y la educación?
Este trabajo se enmarcará sobre estos tres ejes, tratando de dilucidar las dudas sobre este nuevo fenómeno que va tomando cada vez más campo y observando cuales son las conclusiones que pueden tomarse en base al mismo.

2. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs o simplemente TICs) se han configurado como un gran abanico de posibilidades para el aumento y difusión de conocimiento e información. Es innegable que esta característica es por de más visible, pero: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de ellas?
Más allá de las diferentes definiciones que poseen, las tecnologías de la información y la comunicación pueden dividirse en cuatro medios básicos: la informática (ordenadores), la microelectrónica (teléfonos celulares, computadores de bolsillo), los multimedias (formas de contenido de información y medios de almacenamiento) y las telecomunicaciones (radio, televisión, teléfono). (Departamento de Didáctica de la Universidad de Sevilla, 2007)[1]
Sin embargo, aún no se ha definido el concepto básico. En primer lugar, y siguiendo la concepción de Pere Marquèz Graells (2000)[2], se puede considerar a las TICs como herramientas e instrumentos capaces de brindarnos acceso a información diversa, procesamiento de datos, canales de comunicación inmediata, posibilidades de almacenamiento de grandes cantidades de información, automatización de tareas, facilidad de codificación de datos en registro digital, etcétera. Aún más, un ejemplo de las nuevas tecnologías de almacenamiento de información en la Internet como es la Wikipedia.org[3], establece que las TICs se estructuran como “herramientas teórico-conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada.
Actualmente, la difusión de estas tecnologías es tan amplia que se ha mezclado en todos los aspectos de nuestras vidas. Como expresa Marquèz Graells[4]: “forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir”. Es por eso, entre otras cosas, que en la actualidad se afirma que nos encontramos en (o estamos próximos a) una “sociedad del conocimiento” o una “era de la información”.

3. Las TICs y la “Sociedad del Conocimiento”




Como se marcó anteriormente, las TICs están envueltas en todos los aspectos de nuestras vidas. Es pertinente reconocer que “han cambiado la base material de nuestras vidas, por lo tanto, la vida misma”. (Manuel Castells 1995)[5]
Este hecho ha producido un cambio, a su vez, en el modo de ver el desarrollo de la sociedad. Como sostiene Juan Carlos Tedesco (2000)[6]: “el principal factor productivo del futuro no será ni los recursos naturales, ni el capital, ni la tecnología, sino el conocimiento y la información”, y agrega que “la configuración de las sociedades estará determinada por la forma como socialmente se distribuya el control de las fuentes de producción y de distribución de información y conocimientos”.
En relación a esta última afirmación, Castells advierte que “cambian tan profundamente las reglas de juego” que es necesario adaptarse a las nuevas reglas para no sufrir el control de aquellos que tienen acceso a las fuentes de saber y poder.[7]
Sin embargo, ¿de donde nace esta sociedad del conocimiento? Joan Majó (2000)[8] declara que se debe a la generación de impulsos que resultan de la convergencia entre dos fenómenos: el primero, responde al desarrollo de la Informática, que permite un trabajo cada vez más rápido con números; el segundo, a la Digitalización, expresada en la capacidad de codificar cualquier información en forma de números. En consecuencia, estos impulsos han generado diversos cambios: el paso de la escasez a la abundancia de información que existe en la actualidad, y la necesidad de aprehender habilidades para lograr procesar ese exceso de información; la necesidad de un cambio en el sistema educativo, puesto que la cantidad de información disponible hace que la formación no acabe en la etapa escolar sino que pasa a ser permanente; y se produce un cambio en la adquisición del conocimiento (paso de lo escrito a lo multimedia), haciéndose necesario aprender a analizar el lenguaje audiovisual.
En resumen, las TICs han producido cambios en nuestra sociedad, y es claro que la importancia se centra en el control de la información y el conocimiento. Pero, como expresa Majó, en esta sociedad del conocimiento hay abundancia de información, lo que supone una mayor facilidad de acceso a ella en la educación. Sin embargo, es necesario observar como se configuran las nuevas tecnologías y la educación.



4. TICs y Educación

Uno de los cambios más grandes que el desarrollo de las nuevas tecnologías ha generado se manifestaría en la educación. La forma de ver y concebir la formación educativa ya no se encierra en las instituciones, sino que escapa a las mismas. Como varios autores afirman, ya no basta con la etapa escolar puesto que la formación continúa a lo largo de la vida. Así es como, en la actualidad, ya se está hablando de un nuevo paradigma educativo, apoyado en la aplicación de las TICs en la educación.

4.1 Implementación de las TICs en la educación

Hoy en día las tecnologías de la información y la comunicación se han configurado como principal elemento de recepción, difusión y almacenamiento de información. Es por eso que su influencia en el sistema educativo ha sido, y necesariamente debe ser, importante. Como advierte Tedesco (2000)[9], la existencia de las nuevas tecnologías genera el problema de la acumulación de conocimientos en los circuitos que ellas dominan, lo cual hace necesaria su inclusión en las políticas educativas, puesto que de no hacerlo se “puede condenar a la marginalidad a todos los que queden fuera del dominio de los códigos que permitan manejar estos instrumentos”.
Ciertamente, la aplicación de las TICs se conforma como una de las maneras más relevantes para generar un desarrollo en los resultados escolares y la inclusión de grupos. En este último aspecto, cobra gran importancia la Internet. Como señala María de las Nieves Alva Suárez (2003)[10], la Internet ha derribado las barreras que el aula y el mundo exterior establecen, y genera una conexión entre alumnos y profesores planteandolos como “iguales virtuales”. A su vez, expresa que: “entre el aula convencional y las posibilidades de acceso a materiales de aprendizaje desde cualquier punto (…) existe todo un abanico de posibilidades. Se trata, en definitiva, de incrementar las oportunidades educativas”.[11]
Por lo tanto, la necesidad de una implementación de las TICs en la educación es innegable, ya que aporta nuevos elementos para la formación y aprendizaje. Pero, a su vez, genera cambios en el ámbito escolar. En este sentido, Manuel María Moreira (Alva Suárez, 2003)[12] menciona algunos de los cambios más sustantivos que puede generar la inclusión de redes de computadoras:
• Las redes telemáticas permiten extender los estudios universitarios a colectivos sociales que por distintos motivos no pueden acceder alas aulas;
• La red rompe con el monopolio del profesor como fuente principal del conocimiento;
• La utilización de las redes de ordenadores en la educación requieren un aumento de la autonomía del alumnado;
• Las redes transforman sustantivamente los modos, formas y tiempos de interacción entre docentes y alumnos;
• Internet permite y favorece la colaboración entre docente y estudiantes más allá de los límites físicos y académicos de la universidad a la que pertenecen.
Es así como, además de abrir nuevas formas y caminos para la educación, las nuevas tecnologías producen y requieren de cambios, los cuales son necesarios para el correcto uso de las mismas. De no producirse así, las TICs no harán más que ser elementos adyacentes y relativos en la educación. Como expresa Álvaro Galvis (1999)[13], si bien las nuevas tecnologías influirán en las formas de aprender, son sólo “herramientas que pueden ser utilizadas bien o mal, pero que por sí solas no garantizan cambios en las maneras de afrontar el hecho educativo”.
En conclusión, la implementación de las TICs es necesaria debido al papel que actualmente cumplen como vehículos de información y conocimiento. Sin embargo, su aplicación necesita de cambios en el sistema educativo y, a su vez, produce cambios en el mismo. Este hecho ha generado lo que podría llamarse un ‘nuevo paradigma educativo’.[14]

4.2 Un nuevo paradigma educacional

La inclusión de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo produciría (como ya se dijo) cambios, nuevas visiones y necesidades sobre los currículos que se deben adoptar en la formación. Como se señaló con Majó[15], ese caudal de información circundante en esta ‘sociedad de la información’, necesita de herramientas en el individuo que le permitan tomar los conocimientos más importantes y realmente necesarios. Por lo tanto, se reconoce un aspecto fundamental de esta nueva sociedad: La necesidad de poseer una posición dinámica.
Uno de los tópicos que más persisten en la actualidad es la idea de “aprender a aprender”. Sin embargo, y siguiendo a Joan Majó, es necesaria, también, una predisposición del individuo a “desaprender”, esto es, estar abierto a la posibilidad de desechar conocimientos que puedan no resultarle prácticos en la actualidad; y, a su vez, poseer una actitud de flexibilidad, renovación y relativismo frente a determinados conocimientos[16]. En esta línea, Alva Suárez afirma que: “la persona ‘educada’ no sólo debe ‘saber’; la persona educada debe tener la destreza, habilidad y deseo de aprender y adaptarse cada día al nuevo entorno”.[17]
Por otra parte, se mencionó el hecho de la implementación de las tecnologías y las oportunidades educativas que esto genera. Al respecto, se puede aclarar que la incorporación de éstas al ámbito educativo “promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo”. (Silvia Elstein, 1999)[18]
Es aquí, entonces, donde se genera el cambio más importante. La implementación de las TICs en el sistema educativo necesita de la adaptación y trabajo de los actores para desarrollarse óptimamente:
“El impacto de las nuevas tecnologías en la educación se refleja particularmente en cambios visibles y tangibles, tanto en el rol de los docentes como en el de los alumnos. Al modelo en el cual los primeros eran agentes activos de la enseñanza, ‘dueños del conocimiento’ que transmitían en forma directa a alumnos que se comportaban como simples receptores pasivos, (…) le ha sucedido otro, en el cual alumnos y profesores aprenden en forma conjunta en un entorno mucho más enriquecedor”. (Sánchez Zinny y otros, 2001)[19]
Retomando la concepción de Majó[20], en la sociedad del conocimiento el individuo no culmina su instrucción en la etapa escolar, sino que continua durante toda su vida. Por esta razón, la flexibilidad y el deseo de aprender son fundamentales en el estudiante e individuo de esta sociedad. Pero en el caso del profesor, también debe modificar su accionar: los maestros pasarán de ser transmisores de conocimiento a ejercer una “tutoría direccional” y de intermediario alumno-conocimiento, ordenando información, dirigiendo a los alumnos hacia donde pueden encontrarla y haciéndole notar la diferencia de calidad entre las diferente informaciones. (Majó, 2000)[21]
En resumen, la integración de las TICs al sistema educativo producirá y/o necesitará modificaciones en los actores implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje; cambio necesario, a su vez, para un efectivo y eficaz uso de las nuevas tecnologías en la educación. Por esta razón es que se habla, hoy en día, de un nuevo paradigma educativo.